The voice of the planet

One World one health cabecera

One welfare, una salud y un bienestar para todos

El bienestar animal juega un papel importante en la perspectiva One Health, por el hecho de que, si los animales gozan de un bienestar adecuado, esto mejora también su estado de salud. Incluso yendo más allá de esta asociación, en el enfoque One Welfare se justifica que el bienestar animal está asociado al bienestar humano y del medio ambiente.
Pol Llonch
Investigador en bienestar animal en el Departamento de Ciencia Animal
y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Autor:
Santiago Vega García

En el primer número de la revista «The Global Sentinel» (enero 2023) iniciábamos nuestra primera colaboración con el articulo «Hablando de One World, One Health: Una nueva definición para un futuro Sostenible y Saludable», en esa nueva sección que se iniciaba entonces, establecíamos un compromiso con nuestros lectores por el que iríamos «desgranando todos los temas de actualidad sobre la estrategia Una Salud (One Health), en forma de contribuciones escritas, entrevistas, etc.». En aquel primer número empezábamos, como no podía ser de otra manera, introduciendo la nueva definición de One Health emitida en diciembre de 2021 por la ejecutiva del Tripartito, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), y la Organización Mundial de la Salud (OMS)1,2. Con posterioridad a esta reunión, con fecha 19 de marzo de 2022, al tripartito se incorporó de pleno derecho el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), para darle un mayor peso a los programas enfocados en preservar el medio ambiente.

Y acabábamos nuestro escrito con otro compromiso, «En el próximo número desarrollaremos estos conceptos, incluyendo otro muy importante como es One Welfare, …, (Figura 1). ¡Pues vamos a ello querido lector, ¿me acompañas?!

One World one health fotos 1

Figura 1. One Welfare – One Health.
Fuente: https://www.onewelfareworld.org/

Introducción al marco One Welfare («Un solo bienestar»)

Al revisar los últimos artículos publicados en los medios de comunicación especializados es evidente que el concepto One Health no se ha transmitido en su totalidad (no es solo un enfoque One Health en Salud Pública) o, si se ha hecho, ha sido de forma sesgada, ya que es mucho más amplio y no se ha informado correctamente a nuestros gobernantes, políticos y a la sociedad en general. Algunos de los documentos científicos iniciales de Una Salud, se centraron sobre todo en los aspectos clínicos, sin integrar el bienestar del animal. Un ejemplo sería el documento donde se debatió el punto principal de la asistencia de animales en terapias.

En este sentido, un nuevo concepto se está abriendo camino en el contexto de la cría animal veterinaria, el concepto One Welfare («Un Solo Bienestar»), que reconoce la interconexión entre el bienestar animal, humano y medioambiental, expandiendo y haciendo explicito el enfoque de One Health hacia el bienestar animal y humano. One Welfare es un concepto concebido para:

«describir la interconexión entre el bienestar animal, humano, y medioambiental (físico y social)» (One Welfare platform, 2015)3

Este concepto pretende corregir la visión inicial de la sanidad animal como algo diferente al bienestar animal, viendo este último como un coste añadido más que un beneficio.

Si bien los profesionales veterinarios tienen como prioridad salvaguardar el bienestar de los animales (entre otras áreas), el concepto One Welfare alienta a informar y explorar la interconexión y el valor agregado que la preservación y mejora del bienestar animal puede aportar al bienestar humano y al medio ambiente. Un enfoque One Welfare fomenta la integración de los vínculos directos e indirectos entre el bienestar animal, el bienestar humano y los sistemas de cría animal con el medio ambiente.

A su vez, expande y hace explícito el enfoque multidisciplinar de One Health (y parcialmente se superpone) hacia el bienestar animal y humano (algo de lo cual carece actualmente) y establece la base para mejorar el bienestar animal, el bienestar humano y el medio ambiente en todo el mundo.

La estrategia One Welfare, podría ayudar a mejorar las normas globales tanto en el bienestar humano como en el bienestar animal. Podría también ayudar a promover los objetivos globales claves tales como el apoyo a la seguridad alimentaria, la reducción de sufrimiento humano y la mejora de la cría animal en el sector ganadero, a través de una mejora en el entendimiento del valor de los altos estándares de bienestar animal.

 

¿Por qué es necesario un enfoque de One Welfare?

De la misma forma que existe una relación entre la salud animal y humana, hay un fuerte enlace entre el bienestar animal y el bienestar humano. El bienestar animal es una característica inherente al animal. Las iniciativas para mejorar el bienestar animal son multifacéticas, internacionales y domésticas, temas de política social que deben tenerse en cuenta no solamente para temas científicos, éticos y económicos sino también religiosos, culturales y para consideraciones sobre políticas de comercio internacional4.

Hay una gran variedad de áreas multidisciplinares donde diferentes profesiones y disciplinas pueden trabajar conjuntamente para lograr objetivos comunes y mejorar el bienestar conjunto de animales y humanos. Históricamente, el bienestar animal ha seguido a los conceptos y planteamientos de la sanidad animal.

Cuando en el año 2007, la American Medical Association (AMA) y la American Veterinary Medical Association (AVMA) desarrollaron la iniciativa One Health, el concepto de Una Salud nació con la propuesta de establecer una estrategia mundial para expandir y promover las colaboraciones interdisciplinares y la comunicación en todos los aspectos del cuidado de la salud humana y animal, y el medio ambiente. El concepto, como señalábamos antes, se había venido centrando claramente en las enfermedades infecciosas en humanos y animales y los objetivos para mejorar globalmente el cuidado futuro de la salud. Aunque si bien es verdad que se incluían algunos elementos del bienestar animal, el concepto se centró en los aspectos médicos/enfermedades y no se dirigía específicamente a los vínculos directos/indirectos entre el bienestar animal, el bienestar humano y el medio ambiente dentro de las diferentes disciplinas para un enfoque completo e integrado.

Algunos de los artículos científicos iniciales sobre One Health se centraron principalmente en aspectos clínicos, sin integrar consideraciones de bienestar en general y bienestar animal. Muchos todavía perciben la salud animal como algo separado del bienestar y el bienestar animal como un costo en lugar de un beneficio. Sin embargo, como argumentaron Colonius y Earley5:

«La separación entre el bienestar humano, social y animal es una compartimentación artificial. Estas disciplinas se basan en el mismo conjunto de medidas científicas y dependen en gran medida unas de otras en un contexto ecológico».

Los vínculos entre el bienestar animal, el bienestar humano y el medio ambiente afectan a una gran cantidad de áreas, por lo que se ha sugerido subdividir One Welfare en varias áreas temáticas específicas (Figura 2).

One World one health fotos 2

Figura 2. Paraguas que recoge el marco One Welfare y sus cinco secciones con las diferentes disciplinas que las integran. Un enfoque de One Welfare ayuda a identificar y reconocer los vínculos que existen entre los diferentes sectores.
Fuente: García Pinillos et al. Vet Rec. 2016 Oct 22;179(16):412-413. doi: 10.1136/vr.i5470. Design by R. Held. https://bvajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1136/vr.i5470

  • Este nuevo Marco One Welfare está compuesto por cinco secciones que, ya sea directa o indirectamente, apoyan las mejoras para los seres humanos, los animales y el bienestar ambiental, y promueven objetivos globales clave como el apoyo a la seguridad alimentaria o la reducción del sufrimiento humano (por ejemplo, el abuso y la negligencia de las personas vulnerables o el aumento de la resiliencia y la seguridad de las comunidades en países en desarrollo) (Figura 3).

    Si bien la salud es una prioridad clave, cuidar nuestro bienestar y el de los animales, la sociedad y el medio ambiente es primordial.

    La mejora del bienestar tiene un efecto dentro del sistema inmunitario que mejora indirectamente la salud y la esperanza de vida de los animales y las personas; Puede apoyar fuertemente los esfuerzos para mejorar la atención de la salud y, al interconectar a los profesionales que trabajan con humanos, animales y el medio ambiente, podemos fortalecer el efecto y la eficiencia que una profesión tendría por sí sola. Un enfoque de One Welfare puede ayudar a apoyar la igualdad de género, por ejemplo, reconociendo el apoyo que los animales de trabajo brindan a las mujeres en ciertos países en desarrollo. La mejora del bienestar de los animales de trabajo se traducirá en un mejor apoyo para quienes dependen de ellos para sus tareas diarias, como el transporte acuático. One Welfare también se relaciona con aquellos en pobreza; un buen ejemplo de esto es el vínculo entre las personas sin hogar y sus animales de compañía.

One World one health fotos 3

Figura 3. Marco One Welfare.
Fuente: One Welfare platform6. https://www.onewelfareworld.org/

  • ¿Pero cuáles son esas secciones?

    La primera sección, «reducción del abuso animal y humano», cubre las conexiones entre el abuso y la negligencia de los animales y los humanos. Actualmente hay una amplia evidencia que confirma que aquellos que abusan de animales vulnerables tienen una mayor probabilidad de transferir este comportamiento y abusar de otros seres vivientes vulnerables.

    Los animales a menudo pueden actuar como indicadores de salud y bienestar humano, tal y como se puede leer en el artículo publicado por Ascione y Shapiro (2009) sobre el abuso animal, familiar y la violencia social7. Existe una evidencia significativa para demostrar que aquellos que maltratan y abusan de animales también suelen maltratar y abusar de las personas vulnerables que les rodean, como son los menores de edad y los ancianos. También se ha estudiado como, a menudo, aquellos que han cometido asesinatos tienen además un historial de abuso a animales.

    Por otro lado, aquellos que tratan a los animales de forma adecuada, suelen tratar a los niños y los ancianos de la misma manera8. El abuso de personas vulnerables puede ser reducido y prevenido al mejorar el bienestar animal entre los abusadores. La mejora del bienestar animal tiene pues beneficios sociales con respecto al bienestar humano y la ganancia de salud pública.

    Los estudios publicados tienen resultados que permiten concluir que el trabajo realizado por organizaciones para el bienestar animal puede ayudar a proteger a las mujeres y los menores de los abusos9. Concluyen, este enfoque de «Un Solo Bienestar» podría ayudar a reducir la incidencia de la criminalidad y la violencia global, particularmente la violencia en los domicilios y el abuso de ancianos y menores de edad.

    Gibbons y col. (2015)10 realizaron un proyecto en Guatemala donde un programa de manejo de equinos sin violencia mostró una reducción de las actitudes violentas y los comportamientos agresivos en un área donde la violencia en la comunidad y en las familias era endémica. Este estudio concluyó que un programa facilitado por equinos parece prometedor para transformar comunidades en las que prevalece la violencia.

     

    La segunda sección se centra en las «implicaciones sociales del bienestar animal». En las zonas del interior de las ciudades no es raro que la crueldad y abuso animal se relacionen con la pobreza y los problemas sociales. Además, también existen problemas específicos del interior de las ciudades, relacionados particularmente con las peleas de perros, en aquellos países donde todavía está practica cruenta no está prohibida. Esta actividad está generalmente asociada con otras actividades ilegales tales como las drogas o las bandas callejeras, los cuales son indicadores de malestar social general asociado con la pobreza y todas sus consecuencias. Las peleas organizadas de perros son un área compleja donde un gran número de indicadores sociales se relacionan no solamente con el bienestar animal sino también con indicadores socioeconómicos y otros tipos de delitos. Las mejoras a nivel del bienestar animal en este punto podrían fortalecer las intervenciones que abordan otros problemas sociales en el interior de las ciudades afectadas. Existen casos documentados, por ejemplo, entre los jóvenes involucrados en las calles, el tener una mascota se ha descrito como un motivo para disminuir el uso de alcohol y drogas, para evitar los arrestos y desarrollar la responsabilidad.

    Históricamente, los animales de compañía han tenido un papel en la mejora del bienestar en personas aisladas. Un estudio reciente ha demostrado que los perros de las personas sin hogar contribuyen a la mejora del bienestar de sus dueños al ofrecer soporte emocional y, en muchos casos, razones para seguir viviendo. También existe un mayor beneficio social11. Williams y Hogg (2016) demostraron la existencia de un efecto positivo en las mascotas y afirmaron que los perros de las personas sin hogar están significativamente más sanos, con menos prevalencia de obesidad y con menos problemas de comportamiento, tales como la agresividad hacia extraños o la ansiedad por separación, que sufren con frecuencia aquellos perros que viven en hogares convencionales.

     

    La tercera sección está enfocada en «la salud y bienestar animal, bienestar humano, seguridad alimentaria y sostenibilidad». Es importante reconocer que el bienestar de los ganaderos está directa e indirectamente relacionado con el bienestar de su ganado. Los problemas de salud y bienestar de los animales pueden servir de indicadores para revelar presiones físicas o mentales en los ganaderos. El trabajo del profesional veterinario puede fomentar, a través de la instauración de mejoras en el manejo, nutrición o sanidad animal, una mejora del bienestar del personal de granja. Por ejemplo, la educación e implementación de avances científicos que ayudan a identificar y medir el bienestar animal en granja pueden servir de herramienta para dirigir planes de mejoras en granja y apoyar la interrelación entre el personal de granja y el ganado.

    El enfoque One Welfare ayuda a explicar cómo las mejoras de bienestar animal pueden apoyar retos globales, como la lucha frente a las resistencias antimicrobianas, ya que la mejora del bienestar de los animales está interconectada con su fisiología. El desarrollo o mantenimiento de sistemas inmunológicos más resistentes y menos propensos a las enfermedades tiene como resultado una cabaña ganadera con menos necesidad de recibir tratamientos antimicrobianos.

    También existe evidencia de que un mejor bienestar en los animales de granja resulta en una mejora en la seguridad alimentaria. Los animales que sufren estrés durante el transporte o durante el manejo tienden a emitir más agentes patógenos, tales como Escherichia coli, Samonella spp o Campylobacter spp, en sus heces resultando en incremento de la contaminación cruzada y pérdidas en la cría animal debidas a enfermedad o a contaminación de la carne.

     

    La cuarta sección cubre las «intervenciones asistidas con animales, personas y el medio ambiente». Es muy importante que el sector veterinario trabaje en colaboración con otros profesionales para garantizar que el tipo de animales seleccionados para estas intervenciones es el adecuado, así como los mecanismos de entrenamiento y, en general, el bienestar y la salud de estos animales.

    Los programas realizados en prisiones e instituciones penitenciarias han demostrado que la rehabilitación de perros para poder ser reubicados en un nuevo hogar puede ser beneficiosa tanto para las personas como para los animales involucrados. Las intervenciones asistidas por animales pueden ayudar a reconstruir el amor propio y a reducir la reincidencia en casos criminales.

    Hoy está ampliamente aceptado que donde hay estados pobres en el bienestar humano, hay también empobrecimiento en el bienestar animal, por ejemplo, en países o regiones con economías emergentes12. En Canadá, donde se estima que entre un 12 al 19 % de las personas sintecho y vulnerables poseen mascotas, la investigación ha demostrado un alto nivel de apego a estos animales y una tendencia para los dueños de mascotas sin hogar a anteponer las necesidades de sus mascotas sobre las propias. El resultado es que los animales de compañía actúan como un motivador para el cambio hacia un comportamiento positivo por parte del cuidador12.

     

    La quinta sección trata sobre «sostenibilidad y las conexiones entre la biodiversidad, el medio ambiente, el bienestar animal y el bienestar humano». Esta sección está íntimamente relacionada con la tercera sección, pero con un enfoque en aspectos más holísticos, relacionados con la conservación, yendo más allá de la cría ganadera (Figura 4).
One World one health fotos 4

Figura 4. Correspondencia entre los conceptos de Sostenibilidad y One Welfare con dimensiones integradas.
Fuente: https://www.ppilow.eu/project/challenge/

El bienestar animal a menudo se ha considerado y se ha venido trabajando de forma aislada, en lugar de estar integrado en otras áreas relevantes en un campo dado. La integración del bienestar animal y el aumento de la colaboración y la comunicación entre diferentes actores brinda la oportunidad de formas de trabajo más efectivas y eficientes.

Considerar la salud y el bienestar juntos, debido a las interconexiones de los factores humanos, animales y ambientales, ayuda a describir el contexto, profundiza nuestra comprensión de los factores involucrados y crea un enfoque holístico y orientado a las soluciones para los problemas de salud y bienestar. La integración de One Welfare con One Health abrirá las puertas a enfoques más holísticos que cubran todos los aspectos de los problemas considerados, en lugar de solo una parte de la ecuación.

Al interconectar a los profesionales que trabajan con personas, animales y el medio ambiente, implementando el concepto de One Welfare, podemos fortalecer el impacto y la eficiencia de las intervenciones en cría ganadera. One Welfare complementa y amplía el enfoque del concepto One Health (Una Salud) utilizado en sanidad humana y animal (Figura 5).

One World one health fotos 5

Figura 5. Cartel de la «Africa animal welfare conference 2018», en él se destaca la relación entre las estrategias One Health-One Welfare. (People, Animals & the Planet; One Health One Welfare).
Fuente: https://www.aawconference.org/resources/Africa_Animal_Welfare_Conference_Report_2018.pdf

Conclusiones.

Para finalizar, el concepto de One Health ha servido como una excelente herramienta  para promover las conexiones a nivel de salud animal y humana. Sin embargo, es importante garantizar la integración del bienestar animal, los aspectos del bienestar humano y los impactos más amplios en la sociedad. Para ello, One Welfare proporciona el complemento perfecto para garantizar que los aspectos de bienestar no se pierdan dentro del enfoque general de One Health. One Welfare provee de un marco que sirve de enfoque para revisar e identificar los beneficios directos e indirectos del bienestar animal y el bienestar humano en relación con su medio ambiente. La aplicación de un enfoque One Welfare puede facilitar la coordinación de intervenciones entre el sector ganadero con otros relacionados y ayudar a su vez a proteger el medio ambiente como un paso fundamental para el bienestar tanto humano como animal. Reconocer los vínculos entre el bienestar animal, el bienestar humano y el medio ambiente constituye un paso adelante para la implementación de estándares y políticas de bienestar animal, con el objetivo de integrar el bienestar animal con otras áreas relevantes para el beneficio de todos.

En el próximo numero de nuestra revista cerraremos esta trilogía de conceptos holísticos e interdisciplinares, que nacen en One Health, y que pasando por One Welfare, terminan en EcoHealth y Planetery Health.

One World one health fotos 6
Hablando firma

Autor:

Santiago Vega García.

Catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia y miembro coordinador para España del proyecto Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) de la Red Temática “Una salud en Iberoamérica y el Caribe frente al Cambio Climático y pérdida de Biodiversidad (USCC)”.

Telf: 961369000 Ext. 62363.
Mail: svega@uchceu.es

Bibliografía

  1. WHO/FAO/OIE/UNEP (2021). Tripartite and UNEP support OHHLEP’s definition of «One Health». https://www.who.int/news/item/01-12-2021-tripartite-and-unep-support-ohhlep-sdefinition-of-one-health
  2. FAO-OIE-WHO, 2010. Sharing responsibilities and coordinating global activities to address health risks at the animalhuman-ecosystems interfaces. A Tripartite Concept Note. Disponible en: https://www.who.int/foodsafety/areas_work/zoonose/concept-note/en/
  3. Pinillos RG, Appleby MC, Manteca X, Scott-Park F, Smith C, Velarde A. One Welfare – a platform for improving human and animal welfare. Vet Rec. 2016 Oct 22;179(16):412-413. doi: 10.1136/vr.i5470. PMID: 27770094.
  4. Bayvel, A. C. David and Nicki Cross. “Animal welfare: a complex domestic and international public-policy issue–who are the key players?” Journal of veterinary medical education 37 1 (2010): 3-12 .
  5. Colonius TJ, Earley RW. One welfare: a call to develop a broader framework of thought and action. J Am Vet Med Assoc. 2013 Feb 1;242(3):309-10. doi: 10.2460/javma. 242.3.309. PMID: 23327170.
  6. Garcia Pinillos, R. (2018). Libro: Onewelfare: a framework to improve animal welfare and human wellbeing, 2018. CABI, ISBN: 9781786393845 onewelfareworld.org
  7. Ascione, F. R., & Shapiro, K. (2009). People and animals, kindness and cruelty: Research directions and policy implications. Journal of Social Issues, 65(3), 569–587. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.2009.01614.x
  8. Europeanlinkcoalition 2016. https://www.europeanlinkcoalition.com/childrens-rights-animal-protection
  9. The Welfare State-Measuring animal welfare in the UK – Pet section of the 2007 report.
  10. Gibbons, J. L., Cunningham, C. A., Paiz, L., Poelker, K. E., & Montufar Cardenas, M. A. (2015). “Before, he fought every day with the horse and with me”: Reducing violence in a Guatemalan community through a horse-handling program. Human-Animal Interaction Bulletin, 3(2), 37-55.
  11. Williams, D. L. y Hogg, S. (2016). The health and welfare of dogs belonging to homeless people.Pet Behaviour Science | 2016, Vol. 1, 23 – 30.
  12. Jordan T, Lem M. One Health, One Welfare: education in practice veterinary students’ experiences with Community Veterinary Outreach. Can Vet J. 2014 Dec;55(12):1203-6. PMID: 25477552; PMCID: PMC4231813.

MÁS ARTICULOS

Share This